24 octubre 2025

Domingo XXX del Tiempo Ordinario (Ciclo C) (23 de octubre de 2022)

 (Eclo 35,12-14.16-19ª; Sal 33; 2 Tim 4,6-8.16-18; Lc 18,9-14)

Nos es más que conocida la parábola del fariseo y del publicano. Ambos personajes representan los dos extremos religiosos de la sociedad judía. La parábola, según el primer versículo, va dirigida a algunos que confiaban en sí mismos por considerarse justos y despreciaban a los demás (v. 9). Al leer o escuchar la parábola, fácilmente nos identificamos con el publicano, aunque nuestro comportamiento tenga más del fariseo, porque acostumbramos a pedir perdón, aunque muchas veces vaya revestido de una falsa humildad, forma sutil del orgullo encubierto.   

El fariseo era una buena persona, era un hombre piadoso, cumplía la ley, ayunaba más de lo mandado, solo él era bueno, su corazón estaba lleno de orgullo y agradece a Dios ser mejor que los demás. Su oración es una exaltación de sus buenas cualidades y un desprecio de los demás, especialmente del publicano; considera a Dios y a los demás en función de sí mismo.

DOMINGO 30 DEL T. ORDINARIO /C LA POSTURA JUSTA

  De J.A. Pagola

Ten compasión de este pecador.

Según Lucas, Jesús dirige la parábola del fariseo y el publicano a algunos que presumen de ser justos ante Dios y desprecian a los demás. Los dos protagonistas que suben al templo a orar representan dos actitudes religiosas contrapuestas e irreconciliables. Pero, ¿cuál es la postura justa y acertada ante Dios? Ésta es la pregunta de fondo.
El fariseo es un observante escrupuloso de la ley y un practicante fiel de su religión. Se siente seguro en el templo. Ora de pie y con la cabeza erguida. Su oración es la más hermosa: una plegaria de alabanza y acción de gracias a Dios. Pero no le da gracias por su grandeza, su bondad o misericordia, sino por lo bueno y grande que es él mismo.

Reflexión domingo 26 octubre DE LA ABUNDANCIA DEL CORAZÓN

 DE LA ABUNDANCIA DEL CORAZÓN

Por Gustavo Vélez, mxy

1.- “Dijo Jesús esta parábola por algunos, que teniéndose por justos, despreciaban a los demás: Dos hombres subieron al templo a orar”. San Lucas, Cáp. 18. “De la abundancia del corazón habla la boca”. Un principio de ayer y de siempre. En consecuencia, la manera de orar también revela de forma inconfundible, quiénes somos. El Señor Jesús se dirigió una vez a “aquellos que teniéndose por justos, se sentían seguros de sí mismos y despreciaban a los demás”, con esta parábola donde actúan dos personajes claves de su tiempo: Un fariseo, dechado de virtudes entre su grupo y un publicano, prototipo de pecadores. Ambos suben al templo para orar: El fariseo lo hace de pie, lo cual no indica vanidad, pues los judíos rezaban levantando los ojos y las manos al cielo. Y ha iniciado de forma laudable su plegaria: “Te doy gracias, Señor”. Pero enseguida se resbala. No agradece los beneficios de Yahvé, sino sus personales atributos. Declama en su panegírico: “Yo no soy como los demás hombres, ladrones, injustos, adúlteros”. Y le llega de perlas la ocasión, al divisar allá abajo a un cobrador de impuestos: “Ni tampoco como ese publicano”.

Comentario bíblico (2) domingo 26 de octubre

 

  • Iª Lectura: Eclesiástico (35,12-14.16-18): El culto que agrada a Dios

El texto del Eclesiástico, o Sirácida, se enmarca originariamente en la descripción de la verdadera religión. Se pretende poner de manifiesto la relación estrecha que debe haber entre el culto y la vida moral. Por ello aparece, por una parte, la relación entre justicia y plegaria; de ahí que en primer lugar se hable de la rectitud y la justicia del Señor que se preocupa de los pobres y los débiles, de los humildes e indefensos. Y es después cuando se ensalza la plegaria perseverante de quien se siente pobre delante de Dios, de quien necesita de Él por encima de todas las cosas. Pero ¿hay alguien que no necesita de su misericordia y bondad? Dios no tiene preferencias de personas, aunque se preocupe especialmente de los indefensos, y el culto que le agrada debe estar en sintonía con la voluntad sincera de conversión.

23 octubre 2025

PREPARANDO EL DOMINGO (NIÑOS) DOMINGO XXX DEL TIEMPO ORDINARIO - CICLO C

 “EL PUBLICANO BAJÓ A SU CASA JUSTIFICADO, Y EL FARISEO NO”

26 de octubre de 2025-DESCARGAR 

PRIMERA LECTURA:
"La oración del humilde atraviesa las nubes” (Eclesiástico 35, 12-14.16-19a)

SALMO:
"El afligido invocó al Señor, y Él le escuchó” (Salmo 33)

SEGUNDA LECTURA: 
"Me está reservada la corona de la justicia” (2 Timoteo 4, 6-8.16-18)

EVANGELIO:
"EL PUBLICANO BAJÓ A SU CASA JUSTIFICADO, Y EL FARISEO NO” (Lucas 18, 9-14

PREPARANDO EL DOMINGO (ADULTOS Y JÓVENES) DOMINGO XXX DEL TIEMPO ORDINARIO - CICLO C

 “EL PUBLICANO BAJÓ A SU CASA JUSTIFICADO, Y EL FARISEO NO”

26 de octubre de 2025-DESCARGAR

PRIMERA LECTURA:
"La oración del humilde atraviesa las nubes” (Eclesiástico 35, 12-14.16-19a)

SALMO:
"El afligido invocó al Señor, y Él le escuchó” (Salmo 33)

SEGUNDA LECTURA: 
"Me está reservada la corona de la justicia” (2 Timoteo 4, 6-8.16-18)

EVANGELIO:
"EL PUBLICANO BAJÓ A SU CASA JUSTIFICADO, Y EL FARISEO NO” (Lucas 18, 9-14)

ORACIÓN DE LOS FIELES 26 DE OCTUBRE DE 2025 | D. 30 DEL TIEMPO ORDINARIO / C

 

ORACIÓN DE LOS FIELES

 

26 de OCTUbre DE 2025 | D. 30 del tiempo ordinario / C

Oración universal: Con mucha humildad, presentemos nuestra plegaria a Dios diciendo: ESCÚCHANOS, PADRE.

1.   Para que las Iglesias de los lugares más pobres del mundo tengan el apoyo que necesitan para llevar a cabo su misión. OREMOS.

2.   Para que cada vez más personas, y también los gobiernos, se esfuercen en cuidar de la Creación. OREMOS.

3.   Para que los que viven en graves dificultades económicas tengan la ayuda que necesitan de las administraciones y la solidaridad del conjunto de la sociedad. OREMOS.

4.   Para que las personas que viven en la calle, por la causa que sea, experimenten el respeto y la fraternidad de todos los vecinos. OREMOS.

5.   Para que todos nosotros seamos siempre fieles testigos del Evangelio, con nuestra palabra y nuestro modo de vivir. OREMOS.

Escucha, Padre, las peticiones que te hemos presentado, y muéstranos tu misericordia. Te lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor.

 

Cantos D. 30 DEL TIEMPO ORDINARIO / C 26 DE OCTUBRE DE 2025

Entrada: Jesucristo es el mismo ayer y hoy, MD 10-2 (610-2); Aclama al Señor, tierra entera, MD 239 (839) / CLN 517; Que alegría cuando me dijeron, MD 222 (822) / CLN 525. Responsorial: *Si el afligido invoca al Señor, LS; Protégeme, Dios mío, MD 136 (736). Aleluya: MD C5 / CLN E5. Comunión: Tú nos das el pan del cielo, MD 196 (796); Canta mi alma tu grandeza, MD 187 (787); Una espiga, MD 173 (773) / CLN O17; Comiendo del mismo pan, MD 180 (780) / CLN O27. Final: Después del envío («Podéis ir en paz») se puede entonar un canto devocional mariano.

Vídeo domingo 26 de octubre


 

Varios 30o. DOMINGO ORDINARIO ciclo C - 26 de octubre de 2025

 

- Uno regresó justificado, el otro no -

CONTENIDO:

01 EL ORDINARIO DE LA MISA del 30o. DOMINGO ORDINARIO ciclo C - Lecturas y oraciones
02  LECTIO DIVINA "SÍGUEME" - Mons. Víctor Hugo Palma Paúl
03  LA ORACIÓN QUE VERDADERAMENTE TRANSFORMA - Fidel Oñoro, cjm
04  EL SEÑOR NO ESTÁ LEJOS DE SUS FIELES (Del Salmo 33) - La Biblia de Nuestro Pueblo 
05  EL NIÑO PEQUEÑO, MODELO DEL CRISTIANO - Fernando Armellini, sscj
06  EL QUE SE HUMILLA SERÁ ENALTECIDO - Miguel de Burgos Núñez, op
07  ¡SEÑOR, ENSÉÑANOS A ORAR! - Homilías en torno al Catecismo 
08  LA POSTURA JUSTA - José Antonio Pagola, scj
09  QUIEN SE HUMILLA SERÁ EXALTADO - Servicio Bíblico Latinoamericano
10  DIBUJOS PARA HOY - Severino Fabris / Maximino Cerezo Barredo 
11  CANTOS SUGERIDOS PARA LA MISA - en mp3
12  LETRAS y ACORDES DE LOS CANTOS SUGERIDOS PARA LA MISA - Edgar López

Descargar desde DRIVE:

Evangelio para niños domingo 26 de octubre

 

EL PUBLICANO Y EL FARISEO - LUCAS 18, 9-14


En aquel tiempo dijo Jesús esta parábola por algunos que, teniéndose por justos, se sentían seguros de sí mismos y despreciaban a los demás: - Dos hombres subieron al templo a orar. Uno era fariseo; el otro, un publicano. El fariseo, erguido, oraba así en su interior: ¡Oh Dios!, te doy gracias porque no soy como los demás: ladrones, injustos, adúlteros; ni como ese publicano. Ayuno dos veces por semana y pago el décimo de todo lo que tengo. El publicano, en cambio, se quedó atrás y no se atrevía ni a levantar los ojos al cielo; sólo se golpeaba el pecho, diciendo: ¡Oh Dios!, ten compasión de este pecador. Os digo que éste bajó a su casa justificado y aquel no. Porque el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido.

EXPLICACIÓN

Celebración con niños domingo 26 de octubre

 

Ciclo C, domingo 26 de octubre de 2025

 

“TEN COMPASIÓN DE ESTE PECADOR”

 CANTO DE ENTRADA: “Cerca del hogar”  

   MONICIÓN DE ENTRADA:

Para muchos cristianos resulta muy fácil recitar oraciones que no compromete y además consuelan porque nos dan la sensación de estar cerca de Dios y amarle. Pero ponerse ante Dios con humildad y sencillez, como ante un espejo, para ver lo que realmente somos, nos cuesta.

Delante de Él tenemos que ser humildes y auténticos. Tenemos que reconocer nuestros pecados y nuestros límites, pero también darle gracias por nuestras cualidades y cosas buenas; eso sí, sin creernos superiores a los demás y sin menospreciarnos como hizo el fariseo de la parábola.

SI somos auténticos ante Dios, Él nos ayudará a amar y apreciar a los demás.

Este domingo tiene lugar la Jornada Mundial de las Misiones, el DOMUND, con el lema “Sal de tu tierra”. La Jornada nos propone el ejemplo de los misioneros y misioneras, que lo han dejado todo para salir de su tierra e ir hacia los que no conocen a Cristo. Todos y cada uno, y nuestra entera comunidad cristiana, estamos llamados a salir de nosotros mismos, a ser lo que el papa Francisco llama “una Iglesia en salida”.

ACTO PENITENCIAL:

Fichas para catequesis 30º Domingo Tiempo Ordinario Ciclo C

 


Vídeo En equipo - 30º Domingo del Tiempo Ordinario, Ciclo C


 

Comentario bíblico (1) domingo 26 de octubre

 


Primera lectura: (Eclesiástico 35,15b-17.20-22a)

Marco:El contexto es una colección de sentencias donde se recogen sentencias de los sabios que trataban toda clase de temas que afectaban al desarrollo de una vida en honradez, justicia y paz. En concreto, este fragmento centra su atención en el tema de la justicia divina.

Reflexiones

Liturgia DOMINGO 26 DE OCTUBRE DE 2025

 PREPARACIÓN: 

Antes de la salida del celebrante

 

Celebramos hoy el domingo trigésimo durante el año, celebrando gozosamente nuestro encuentro dominical con el Señor, que debe ayudarnos a que nuestra oración se integre de verdad a nuestra vida, para que así pueda ser todo lo eficaz que el Señor quiere.

 

AMBIENTACIÓN: 

Luego del saludo inicial y antes del acto penitencial

 

Hoy el Señor nos enseña claramente cuál es la actitud que debemos tener para acercarnos a Él: la humildad, el sabernos necesitados de su ayuda, arrepintiéndonos de nuestros pecados y pidiendo perdón, única forma de alcanzar su gracia, que Él concede sólo a los humildes. Y es por eso que la finalidad de nuestra oración debe ser la de alabar a Dios, suplicando su ayuda y estando atentos para escucharlo y hablar con Él de nuestras necesidades y las de nuestros hermanos.

Peticiones 26 de octubre SEÑOR, DANOS LA PAZ POR SIEMPRE

  SEÑOR, DANOS LA PAZ POR SIEMPRE

Señor, Padre Nuestro, en estos instantes que recordamos a todos los mártires de la historia de la cristiandad, te pedimos con fe, humildad y entusiasmo que vivamos siempre en paz y que nada nos perturbe hasta la llegada definitiva de tu Hijo Único Jesucristo. Y te lo imploramos diciendo:

R.- SEÑOR, DANOS LA PAZ POR SIEMPRE

1.- Por el Papa León para que sea siempre portavoz de la paz y del amor entre todos los hombres y mujeres de la Tierra.

OREMOS

2.- Por los obispos, los presbíteros, los diáconos para que sus enseñanzas al pueblo de Dios estén basadas en la paz, en la concordia entre todos.

OREMOS

3.- Por la Iglesia de España para que siempre se respire en su seno palabras de perdón y gestos de concordia

OREMOS

Peticiones 26 de octubre CON HUMILDAD TE LO PEDIMOS, SEÑOR

  CON HUMILDAD TE LO PEDIMOS, SEÑOR

Sabemos que si invocamos al Señor Él escucha nuestros lamentos. Con esa confianza, repetimos:

R.- CON HUMILDAD TE LO PEDIMOS, SEÑOR.

1.- Señor da fuerzas a nuestro Papa León para que al igual que Pablo, anuncie íntegramente tu mensaje.

OREMOS.

2.- Por los dirigentes de todas las naciones para que sea su prioridad la atención al más necesitado.

OREMOS

Monición para el Trigésimo Domingo del Tiempo Ordinario- Ciclo C

 Tiempo Ordinario – Ciclo C


30o. Domingo: Religiosidad de escaparate

Monición de entrada:


Buenos, días, (tardes, noches). Estamos celebrando el trigésimo domingo del tiempo ordinario. Dos de las lecturas de hoy nos exhortan a la humildad y a la pobreza de espíritu frente a Dios, ya que por nosotros mismos no podemos nada. Nuestra actitud, por un lado, debe ser la de estar abiertos a los reclamos de Dios, y por otro lado, la de poner nuestra total confianza en El. Unidos en la fe y en el amor de Dios que nos ha congregado aquí este domingo, empecemos nuestra liturgia con la procesión de entrada. De pie, por favor.

Reflexión domingo 26 de octubre LA JUSTICIA Y LA IMPARCIALIDAD DE DIOS

  LA JUSTICIA Y LA IMPARCIALIDAD DE DIOS

Por Gabriel González del Estal

1. En la Biblia, la justicia es una virtud no sólo importante, sino fundamental. En muchos salmos, la palabra “justicia” se usa como sinónimo de santidad y verdad. Así, por ejemplo, en el salmo 5 el devoto de Yahvé dice: guíame, Señor, en tu justicia, y en el salmo 17: Yo, en la justicia, contemplaré tu rostro. Más claro es aún el profeta Isaías, cuando dice: El Dios santo muestra su santidad por su justicia. Bien, esto parece evidente, pero no menos evidente es que Jesús de Nazaret muestra siempre una especial predilección por los pobres y pecadores, mientras condena durísimamente a los ricos, diciendo que dificilísamente van a entrar en el reino de los cielos. El evangelio de Lucas está lleno de frases que hablan en este sentido. ¿Es que Dios practica una justicia parcial y distinta frente a los ricos y frente a los pobres? Evidentemente, no. Ya en el libro del Éxodo dice Dios: no hagas injusticia, ni por favor al pobre, ni por respeto al rico; con justicia juzgarás a tu prójimo. Para entender esto, debemos saber que la palabra justicia, en la Biblia, va siempre asociada al sentimiento de misericordia, amparo y protección hacia los más necesitados y desprotegidos. El profeta Oseas, hablando en nombre de Dios, dice a su pueblo: te desposaré conmigo en justicia y en derecho, en amor y compasión. La justicia que predica y practica Jesús de Nazaret es siempre una justicia misericordiosa, que es la única justicia realmente imparcial. Porque de lo que se trata es de ayudar a cada uno según sus necesidades y de juzgar a cada uno según sus obras. Si al pobre, que necesita más, le diéramos lo mismo que al que necesita menos, entonces sí estaríamos siendo injustos y parciales con él.

22 octubre 2025

Evangelio dialogado para niños 26 octubre

  

El que se humilla será enaltecido

Dibujo realizado por: Fr. Félix Hernández Mariano descargar la imagen )

Evangelio dialogado

Te ofrecemos una versión del Evangelio del domingo en forma de diálogo, que puede utilizarse para una lectura dramatizada.

Narrador: Entre los que se acercaban a Jesús a escuchar sus enseñanzas, había gente de toda clase, de distinta religión, ricos y pobres; y Jesús oía toda clase de conversaciones.

Publicano: Vosotros los fariseos sois unos creídos. Os creéis más que los demás, porque habéis estudiado. Unos orgullosos... eso es lo que sois.

Misa familiar domingo 26 de octubre

 Prepara: Javier Leoz


*Idea: A Dios hay que acercarse con humildad

*Objetivo: Que nuestra oración sea auténtica


1. MONICIÓN DE ENTRADA

Queridos amigos. ¡Sed bienvenidos, de verdad, a esta Eucaristía en el Día del Señor! Y decimos “de verdad” porque, el Señor, si algo quiere es que, todo lo que hacemos y decimos ser en nuestra vida cristiana, debe estar teñido de sinceridad y de transparencia.

Podríamos preguntarnos, antes de comenzar la Santa Misa; ¿tratamos a Dios con delicadeza? ¿Intentamos presentarnos ante El tal y cómo somos o disfrazados por nuestros malos modos, falsas ideas o juicios negativos sobre los demás?

El Señor va desgranando su Evangelio. Y lo va haciendo para que nosotros, sus amigos, aprendamos a cultivar en el campo de nuestro corazón tantas semillas del bien que El nos va dejando.

Nos ponemos de pie y cantamos.

Evangelio Ilustrado domingo 26 de octubre

  

Vídeo El examen, para Dios - 30º Domingo del Tiempo Ordinario, Ciclo C


 

Liturgia 26 DE OCTUBRE DE 2025 DOMINGO 30 DEL TIEMPO ORDINARIO «C»

 DOMINGO 30 DEL TIEMPO ORDINARIO «C»

Liturgia de las Horas: Segunda Semana del Salterio.


R I T O S    I N I C I A L E S


CANTO DE ENTRADA.

Vienen con alegría, Señor, cantando vienen con alegría, Señor, los que caminan por la vida, Señor, sembrando tu paz y amor. (Bis)

 

Vienen trayendo la esperanza a un mundo cargado de ansiedad; a un mundo que busca y que no alcanza caminos de amor y de amistad.

   

SALUDO Y  MONICIÓN. 


ACTO PENITENCIAL.


GLORIA.


ORACIÓN COLECTA.

Liturgia Viva del Domingo 30º del Tiempo Ordinario - Ciclo C

 Pobres y Humildes ante Dios


Saludo (Ver Segunda Lectura)
El Señor está a nuestro lado y nos fortalece.
El Señor nos librará de todo mal y nos llevará con toda seguridad a su reino celestial.
Que el Señor esté siempre con ustedes.

Introducción por el Sacerdote
Con demasiada frecuencia pretendemos ser mejores de lo que realmente somos. Nos ponemos máscaras y no nos atrevemos a mostrar nuestra verdadera identidad, ni siquiera ante Dios. Hoy, en la parábola del fariseo y del publicano, el Señor nos da el siguiente mensaje: Pónganse ante Dios tal como son; sean humildes y honestos con ustedes mismos, y así aprenderán a vivir sin pretensiones ante Dios y ante la gente que les rodea. Tal actitud nos acerca más, sin falsedad, a Dios, a nosotros mismos y a nuestros hermanos. Pidamos al Señor que escuche hoy nuestra oración.

Pautas para la homilía domingo 26 de octubre

 En la primera lectura del libro del Eclesiástico observamos claramente cuáles son las preferencias de Dios: los humildes, los pobres, los oprimidos, los huérfanos, las viudas… “Escucha las súplicas del oprimido, no desoye los gritos del huérfano o de la viuda”, “los gritos del pobre atraviesan las nubes y hasta alcanzar a Dios no descansan”. En la antífona del salmo lo observamos también: “Si el afligido invoca al Señor, él lo escucha”. De esta manera se nos prepara para escuchar la parábola del fariseo y el publicano del evangelio.

En la segunda lectura, con la que terminamos de leer las cartas de Pablo a Timoteo, observamos como ante la proximidad del final, Pablo observa el pasado y se siente feliz por todo el camino recorrido: “He combatido bien mi combate, he corrido hasta la meta, he mantenido la fe”. Sabiéndose un ganador por todo lo realizado y vivido espera el premio por parte de Dios: “me aguarda la corona merecida”. Reconoce que no es mérito suyo el ganar este premio, sino que el Señor es quien le ayudó y le dio fuerzas para anunciar su mensaje. Pablo expresa también su confianza en que Dios no le abandonará, sino que seguirá ayudándole librándole de todo mal, con la esperanza firme de que tras su muerte le llevará al cielo.

Liturgia Domingo 26 de octubre 2025 / 30º Domingo del tiempo ordinario - Ciclo C

  —BIENVENIDA: 

Antes de la salida del celebrante

Celebramos hoy el domingo trigésimo durante el año, celebrando gozosamente nuestro encuentro dominical con el Señor, que debe ayudarnos a que nuestra oración se integre de verdad a nuestra vida, para que así pueda ser todo lo eficaz que el Señor quiere.

Hoy el Señor nos enseña claramente cuál es la actitud que debemos tener para acercarnos a Él: la humildad, el sabernos necesitados de su ayuda, arrepintiéndonos de nuestros pecados y pidiendo perdón, única forma de alcanzar su gracia, que Él concede sólo a los humildes. Y es por eso que la finalidad de nuestra oración debe ser la de alabar a Dios, suplicando su ayuda y estando atentos para escucharlo y hablar con Él de nuestras necesidades y las de nuestros hermanos.

Peticiones domingo 26 de octubre

 Queridos hermanos, al Señor, Dios nuestro, que conoce los corazones de sus hijos y justifica a los que se acercan a Él con corazón humilde, dirijamos con fe nuestra oración diciendo todos:

Señor, apiádate de nosotros y escucha nuestra oración.

  1. Para que la Iglesia peste atención a todos los hombres, especialmente  a los más desfavorecidos en la sociedad. Oremos.
  2. Para que los responsables de dirigir los destinos de los pueblos sepan conducir a cada nación hacia el progreso y la libertad. Oremos.
  3. Para que, los que nos identificamos como cristianos,  no seamos indolentes ante el sufrimiento, el hambre y la soledad que azota a miles de hermanos nuestros. Oremos.
  4. Para que la celebración de esta Misa dominical nos ayude a todos los aquí presentes a no discriminar a nadie y aprender a reconocer lo bueno que hay en el prójimo. Oremos.

D. 30 DEL TIEMPO ORDINARIO / C-Peticiones

 Oración universal: Presentemos nuestras plegarias a Dios nuestro Padre diciendo: ESCÚCHANOS, PADRE.

  1. Para que la Iglesia, y cada uno de los cristianos, vivamos con alegría el amor y la misericordia de Dios que siempre nos acompaña. OREMOS:
  2. Para que los cristianos que viven en países donde son perseguidos sientan con ellos la fortaleza de Dios y el apoyo de los hermanos que compartimos la misma fe. OREMOS:
  3. Para que crezcan en nuestras comunidades las vocaciones al ministerio ordenado y a la vida religiosa. OREMOS:

Moniciones 26 de octubre de 2025 – XXX Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo C

 

MONICIÓN DE ENTRADA

Queridos hermanos, una vez más nos congregamos en este lugar para celebrar la Santa Eucaristía, como una sola familia que se une en oración.

La liturgia en este Trigésimo domingo del tiempo ordinario (hoy también Domingo Mundial de las Misiones) nos envuelve en ese ambiente de oración. Las lecturas del domingo pasado nos invitaban a orar con insistencia; hoy nos piden hacerlo con humildad para que nuestras plegarias sean escuchadas.

Con esa misma actitud humilde, reconociendo nuestra necesidad de Dios, comencemos la celebración de estos misterios. De pie, cantamos.

MONICIONES A LAS LECTURAS

Opción 1: Monición para todas las lecturas

Moniciones y peticiones domingo 26 de octubre

 ENTRADA

Bienvenidos a la casa del Señor. Celebremos la Eucaristía, la fiesta de la comunidad.

Tal vez, no haya venido muy animado y se sienta como el publicano, avergonzado y pecador. No importa.

El Señor le invita a contarle su vida y a dejar el peso de su diario vivir en sus manos.

Abrimos el corazón a la alabanza y juntos cantamos el canto de entrada.

Moniciones para el domingo 26 de octubre de 2025

 

MONICIÓN DE ENTRADA

Nos reunimos un domingo más para conmemorar el milagro portentoso de la presencia de Jesús de Nazaret en la Eucaristía. Conmemoramos todos juntos su Pasión, Muerte Y Resurrección, cuyo conjunto constituye el gran misterio de nuestra fe. Y estamos contentos porque nuestro camino de hermanos se dirige tras las enseñanzas del Maestro. Hoy, especialmente, es un día dedicado a meditar sobre la oración, pues Jesús nos muestra dos actitudes muy distintas en la parábola del fariseo y el publicano que suben a orar al templo. Una vez más Jesús nos muestra el camino. Y de ahí surge nuestra alegría, con esa alegría que nos da –a todos—Nuestro Señor Jesús os damos nuestra bienvenida, cordial y fraterna, a la Eucaristía para orar juntos, todos por todos.

21 octubre 2025

CANTOS PARA EL DOMINGO XXX DEL T. ORDINARIO /C

 CANTOS  PARA EL DOMINGO XXX  DEL T. ORDINARIO /C

 Entrada: Acuerdate, Señor de tu Iglesia CLN A18Aclama al Señor tierra entera: CLN 517;
  Qué alegría cuando me dijeron (1CLN-525). Vienen con alegría CLN 728;

Introito en latin: Laetetur cor quaerentium
Salmo y AleluyaSi el afligido invoca al Señor….
Ofrendas: Te presentamos e] vino y e] pan (1CLN-H3).
Aclamación al Memorial: 1CLN-J22.
Comunión : Tú has querido ser camino (Cantos varios) ¿Le conocéis   (1CLN-723).  
Comiendo del mismo pan CLN 027

Final:  Cristo ayer y hoy (Cantos varios)

Vídeo Domingo 30 Del Tiempo Ordinario Ciclo C


 

CANTOS (Domingo 30 Tiempo Ordinario - C)

 CANTOS        (Domingo 30 Tiempo Ordinario - C)


  • Canto de entrada: Vienen con alegría.

  • Señor ten piedad: Misa de la Luz..

  • Salmo: El afligido invocó al Señor, y él lo escuchó. (Libro de las antífonas – Propio)

  • Aleluya: Misa de la Luz. 

  • Ofertorio: En tus manos de Padre.

  • Santo: Misa de la Luz..

  • Cordero de Dios: Misa de la Luz..

  • Comunión: Id por el mundo y proclamad.

  • Final: Seréis mis testigos.

Cantos D. 30 DEL TIEMPO ORDINARIO/ C 26 DE OCTUBRE DE 2025

 Entrada: Jesucristo es el mismo ayer y hoy, MD 10-2 (610-2); Aclama al Señor, tierra entera, MD 239 (839) / CLN 517; Que alegría cuando me dijeron, MD 222 (822) / CLN 525. 

Responsorial: *Si el afligido invoca al Señor, LS; Protégeme, Dios mío, MD 136 (736). 

Aleluya: MD C5 / CLN E5. 

Comunión: Tú nos das el pan del cielo, MD 196 (796); Canta mi alma tu grandeza, MD 187 (787); Una espiga, MD 173 (773) / CLN O17; Comiendo del mismo pan, MD 180 (780) / CLN O27. 

Final: Después del envío («Podéis ir en paz») se puede entonar un canto devocional mariano.